by Cristina Losa | Nov 8, 2015 | Botánica viajera, Etnobotánica, Hierbas comunes
No es extraño tropezarse con la ortiga menor en terrenos abandonados. De hecho, su mera presencia ya es un indicio de acumulación de materia orgánica en el suelo. La planta, por otro lado, crece abundantemente gracias a la extraordinaria inmunidad que le dispensan sus...
by Cristina Losa | May 3, 2015 | Etnobotánica
La semana pasada la Agencia EFE publicó un artículo sobre la cicuta tras una entrevista con Ramón. Os dejamos el enlace: http://www.efeverde.com/noticias/la-cicuta-venenosa-fetida-y-mas-cerca-de-lo-que-piensas/
by Ramón Gómez | Abr 12, 2015 | Etnobotánica, Hierbas comunes
Fácil de localizar en el entorno de pueblos y ciudades, la celidonia mayor se conoce sobre todo por sus propiedades medicinales. Pocos saben, sin embargo, que es una planta muy tóxica, rasgo que le dispensa una eficaz protección frente a los herbívoros y favorece su...
by Cristina Losa | Nov 20, 2014 | Etnobotánica, Hierbas comunes
La cardencha se establece en terrenos abandonados en cuando aumenta un poco la humedad del suelo. Dos años después destacará por su porte entre las demás hierbas, así como por sus llamativas y punzantes inflorescencias. En los retales de campo que aún consienten...
by Cristina Losa | Ago 26, 2014 | Etnobotánica, Hierbas comunes
La hierba de San Juan es capaz de prolongar su ciclo de crecimiento y eludir el agostamiento que padecen otras plantas. De este modo, su floración se mantiene lozana durante varias estaciones. Todo ello gracias a su enorme resistencia y a las peculiares sustancias...
by Cristina Losa | Jul 30, 2014 | Botánica viajera, Etnobotánica
Las llanuras de Asia Central destacan por ser una de las regiones más desiertas del planeta, y es aquí donde se localiza el conocido desierto del Gobi. Para que nos hagamos una idea, la oscilación térmica de estas zonas se encuentra entre las más marcadas del mundo;...